19.8.10

Liderazgo... Idealismo en acción

Aquel que aspire a ser un líder deberá poseer tres tipos de conocimiento. 

Primero: el conocimiento de sí mismo (es decir, el conocimiento de sus fuerzas y debilidades).
Segundo: el conocimiento relativo a su campo de trabajo. 
Tercero: el conocimiento del medio ambiente social. 


16.8.10

Fotos del Taller de Jaque a los Prejuicios


Luego de la enriquecedora experiencia compartida... subo para compartir estas fotos como recuerdo...

9.8.10

Coaching...2 parte



¿Qué es Coaching Ontológico?

    Hace 20 años pocas personas habrían hablado sobre coaching a menos que este se relacionara con el desempeño en los deportes. El término proviene del ámbito de los deportes, en el cual el coach o entrenador es contratado para trabajar con el deportista para contribuir a que alcance su máximo rendimiento. Este término viene del verbo en inglés “to coach” que significa “entrenar”.

    En estos últimos años el aporte de nuevos enfoques como la física cuántica, la biología del conocimiento y otras corrientes filosóficas han contribuido al surgimiento de nuevas interpretaciones del “ser humano” y la naturaleza de sus relaciones interpersonales.

Ontología es una parte de la filosofía que se define como el estudio del “ser”, como disciplina la ontología es el conjunto de conocimientos acerca de lo que significa “ser humano” y las interacciones humanas.
COACHING: ENTRENAMIENTO ONTOLOGIA: SER

El coaching ontológico es un nuevo modelo de aprendizaje, es una dinámica de transformación personal que permite tanto a individuos como equipos potenciar su rendimiento.

Propone el siguiente modelo. OBSERVACION – ACCION –RESULTADO

Las acciones que realizamos y los resultados que obtenemos dependen del tipo de observador que somos. Si cambiamos el observador que somos lograremos ver nuevas posibilidades de acción que no teníamos en cuenta antes. Uno de los principales obstáculos que por lo tanto fija límites en nuestro desempeño es el tipo de observador que somos. La forma de ser de cada uno condiciona su existencia.
Uno de los objetivos más importantes del coaching ontológico es un cambio en el tipo de observador que somos.

Es aprendizaje mas transformación

Se trata de aprender a aprender, significa actitud de desaprender, soltar nuestros modelos mentales usados a través de años y que pueden haberse convertido en formas obsesivas de hacer las cosas.
El coaching ontológico desarrolla actitudes y aptitudes para generar nuevas ideas, crear nuevas posibilidades, descubrir nuevos significados, inventar nuevos caminos, soltar lo seguro conocido para llegar a la región de lo aun no explorado.
Nuestras competencias o incompetencias nos constituyen en el tipo de ser humano que somos y ello condiciona el tipo de vida que nos cabe esperar.
“Nuestro carácter es nuestro destino” Heráclito

Próximo artículo: Ontología del lenguaje, diferencias con la terapia y otras modalidades de ayuda.

2.8.10

Tao signifia cómo



Tao significa : como ocurren las cosas , como funcionan las cosas. Tao es el principio escencial de la Creacion.Tao es Dios .
No se puede definir a Tao , porque se aplica a todo . Es imposible definir algo en si mismo . Si un principio se puede definir , no es Tao.

Extraido del libro "El TAO de los Lideres" de John Heider



Tao es un prinmcipio.La Creacion, sin embargo, es un proceso. Eso es todo lo que hay : principio y proceso , como y que .
La Creacion se despliega de a cuerdo a Tao, No hay otra manera .
No se puede definir a Tao , pero puede ser conocido . El metodo es la meditacion , o estar consciente de lo que ocurre. Al estar consciente de lo que ocurre empiezo a sentir como ocurre .Empiezo a sentir a Tao.
Para estar consciente de lo que ocurre, debo prestar atencion con una mente abierta . Debo dejar de lado mis prejuicios personales o propensiones . La gente con prejuicios solo ve aquello qye coincide con sus prejuicios.
El metodo de la meditacion resulta , porque el principio y el proceso son inseparables.Todo proceso revela el principio escencial .Ello significa que puedo conocer a Tao .Puedo conocer a Dios.
Conociendo a Tao, conozco como ocurren las cosas

Percepción adecuada, una posibilidad que no siempre hacemos correctamente...

A veces... nos pasa que...



los PREJUICIOS... impiden lo MEJOR de nosotros...



Podemos darles un JAQUE...!!!

Bloqueos que nos dificultan la Creatividad


Todos somos CREATIVOS !!!
Personas que PODEMOS encontrar opciones NUEVAS a las situaciones que se nos presentan...
Y sin embargo, a veces nos bloqueamos...

Los bloqueos que inhiben a la creatividad son como fantasmas que se instalan en nuestra mente y nos limitan. Todos padecemos o hemos padecido algún tipo de bloqueo. Son las antiguas tradiciones, los convencionalismos, el miedo a equivocarse, la forma en que uno ha sido educado, etc.
Son limitaciones, restricciones que impiden que demos lo máximo de nosotros mismos.

Existen cinco tipos de bloqueos que inhiben la creatividad:
Bloqueos perceptuales:  No te deja percibir con claridad cual es el problema o para ver lo que es obvio.
Bloqueos emocionales: Son las inseguridades internas, el temor a lo desconocido, el miedo al ridículo, los propios prejuicios, la baja autoestima.
Bloqueos cognitivos: No te deja usar la imaginación, el apego a lo lógico, la excesiva familiaridad a un tema, el abandono de los sueños, conservadurismo de los conocimientos adquiridos y de las experiencias.
Bloqueos conativos:  Lo produce la falta de curiosidad, la desmotivación, la falta de deseo, de actitud, falta de voluntad.
Bloqueos culturales:  Imposición de normas, patrones sociales, referencias sociales y culturales, generalizaciones.
Estemos atentos...

Pre Juicios

Prejuicio: Juicio u opinión, generalmente negativo,que se forma inmotivadamente de antemano y sin el conocimiento necesario.

 

No nos dejan "ver" oportunidades, posibilidades...
Son como piedras en el camino que nos impiden avanzar...

Juicios que hacemos (  hicimos, compramos o heredamos) y que HOY no nos sirven.

 Qué hacer entonces?


  1. Reconocerlos. Lo primero y más importante. Cuando una situación te extrañe, te parezca que no se te dá, que... bueno, relajate y analiza "tus juicios (o prejuicios) " ...y...
  2. Llevarlos al banquillo y analizarlos... para esta nueva situación, en este contexto, tiempo, recursos... y...
  3. Saca la sentencia... fundarlos hoy ( y que asciendan a juicios) o descartarlos,  para ésto..
  4. Y salir... al camino más livianos y con mayores posibilidades de creatividad...
Jaja... Siempre están... y hasta  "apelan sabiamente la sentencia"...
Porque en realidad, quieren cuidarnos...

Cuándo descubras "alguno"... preguntate: 
De qué me quiere cuidar...? Cuál es mi MIEDO en esta situación...? Qué tendría que aprender...?

Esas piedras de nuestro  camino, son las que al pasarlas,  nos hacen más sabios...