29.9.10

Sobre la imprevisibilidad de la vida...Romina Yan


El hombre es un ser itinerante. Un viajero que conoce cuál ha sido su puerto de salida y que asume cuál será su puerto de llegada, aún desconociendo cuándo, cómo ni dónde encontrará el punto de culminación de su destino.
En esta tensión existente entre su salida y su llegada, se juega el emocionante viaje, la gran aventura del proyecto humano. A lo largo de este trayecto, sabe el hombre que habrá de enfrentarse, sin dudas, con circunstancias diversas que le reclamarán su máxima habilidad posible como timonel, para no variar el rumbo respecto de su hoja de ruta. Esos ineludibles momentos se le presentarán como “citas a ciegas”, inquietantes encuentros en los cuales uno se debate entre la expectativa y la desilusión. Los elementos externos que hacen a la travesía incidirán con magnitud diversa, pero nunca, por sí solos, serán los responsables exclusivos del curso resultante. La clave, en realidad, será cómo aproveche las brisas y los vendavales con su propio velamen, para acercarse al destino pretendido o alejarse de él inexorablemente.
La vida del hombre se manifiesta siempre cuestionada por la misma existencia, fundamentalmente por cuatro preocupaciones que esencialmente le urgen de respuestas. Su propia naturaleza social lo enfrenta con el tema de la soledad. La presencia del otro o su ausencia; el encuentro o el desencuentro, el apego o el desapego, la cercanía o la distancia, pertenecer o aislarse... Su condición de superioridad dentro del mundo natural, lo dispone al ejercicio de su libertad. Ser libre o someterse, independiente o dependiente, autónomo o autómata... Su condición humana lo arroja a la existencia con la inquietud de descubrirle un sentido, a riesgo de caer en un profundo vacío. Su realidad espiritual, le inscribe un apetito de eternidad que se ve contrastado con los accidentes de su facticidad. Así, soledad, libertad, sentido de la vida y la muerte, son cuestiones que esencialmente le ocupan y preocupan. Será, en parte, su tarea, dar respuesta a estas esenciales y humanas preocupaciones.
Desde siempre se ha visto priorizada como cuestión aquella referida a la muerte. Esa extraña situación humana de apetito de eternidad y realidad finita. Esa casi paradójica circunstancia de estar, por un lado, preparado para saborear lo que va siempre más allá, estando, por otro lado, anclado en el más acá. Como si el contenido fuera el de una esencia fragante y valiosa, y el envase fuera precario. Esa noción de finitud, esa vivencia de transitoriedad de la vida, de fugacidad del tiempo, ha ocupado y perseguido al hombre desde siempre. Casi como siendo su principal dilema. Este lo ha llevado a aventuras de distinto tipo y fortuna, procurando la fuente de la vida eterna, el detenimiento del reloj vital, o la seguridad de la existencia de otra vida más allá de la actual. ¿Quién de nosotros no ha fantaseado en algún momento con lograr vencer a la muerte?
El hombre, tratando de descubrir el territorio que se encuentra más allá del horizonte de la muerte, ha perdido de vista y termina desocupando el territorio que se encuentra más acá de ese horizonte; preocupado por extender el término de la vida o, más aún, por tener certeza respecto de si existe otra vida después de la muerte, ha olvidado y despreciado esta vida que sí tiene –con certeza–, antes de la muerte. De ese modo, pierde la posibilidad de disfrutar y significar cada momento que enhebra su propia historia, perdiendo la oportunidad que ellos mismos encierran.
Ahora bien, es cierto que cuando nos preguntamos acerca de cuál es la preocupación esencial referida a la vida, usualmente respondemos que se trata de la muerte. La fugacidad de la vida. Sin embargo, creo que existe otra preocupación, tan esencial y complicada para el hombre como aquella, que no dice relación con la fugacidad sino con la “imprevisibilidad” de la vida. Es decir, el hombre, no sólo vivencia el afán de extender o superar la finitud, sino también el de controlar las contingencias. Sea como manifestación de su voluntad de poder, de poder controlarlo todo, sea como manifestación de su voluntad de placer, el mantenerlo todo controlado en un estado inalterable, el hombre también experimenta el afán de que todo permanezca en un determinado orden. Pero, ¿responde la naturaleza de la existencia a esa expectativa de, digamos, quietud? Por supuesto que no. La existencia es una realidad dinámica, siempre cambiante, desafiante, que apela al hombre respuestas nuevas, creativas, significativas. Entonces, esa característica de imprevisibilidad que tiene la vida humana, cuyos momentos son imposibles de anticipar con certeza, choca muchas veces con el estéril intento humano de control. ¿Quiere decir, entonces, que el hombre no puede controlar su existencia? Bien, veamos si la siguiente imagen nos permite aclarar el concepto: pensemos en un jinete, intentando domar un potro. Conoce el arte de domar, tiene experiencia en estas faenas, se sube al potro. Ese estar “por encima” de la bestia que debe domar, ese conjunto de conocimientos y experiencias que conforman su preparación, no lo liberan de caer una y otra vez del lomo del animal. ¿Qué es lo que ha sucedido? El hecho de estar “por encima” del animal, no quiere decir que se encuentre por encima del hecho. Es decir, ¿cuántas cuestiones inciden en esa faena? Estar por encima del animal no significa estar por encima de la naturaleza del mismo, por ejemplo. Del mismo modo, el hombre –tal como acontece con la analogía del jinete– sólo puede controlar relativamente su existencia. Existen contingencias que escapan en absoluto de su control. Esta circunstancia es, en muchos casos, demoledora para el hombre, siendo la clave de la vivencia de lo trágico. ¿Cuántas veces pudimos experimentar el hecho de esmerarnos en algo que, finalmente, termina frustrado por un incidente accidental, inesperado? ¿Cuántas veces pudimos sentir que el esfuerzo de toda una vida parece derrumbarse por aquel incidente imprevisto? ¿Cuántas veces derrumbarse por aquel incidente imprevisto? ¿Cuántas veces el curso de nuestras vidas cambió de rumbo a consecuencia de sucesos que sorprendieron nuestra más cautelosa y prudente planificación? ¿Cuántas veces, el paso más seguro, terminó trastabillando a consecuencia de un obstáculo insospechado? La vida parece, finalmente, desarrollarse sobre una lógica que desborda la capacidad humana de anticiparla. Esa imprevisibilidad, enfrenta al hombre con el desafío más inquietante: desarrollar su propio proyecto en medio del cambiante y dinámico terreno de la existencia humana. La única alternativa de mantenerse sobre el lomo del potro, será asirse como rienda al sentido que pueda descubrir, en cada momento de su vida.
¿Ser o no ser?, es la eterna pregunta. Ser uno mismo o ser uno más, puede ser un planteo más contemporáneo del mismo dilema existencial. Resolverlo dependerá, en gran parte, de cómo pueda cada uno de nosotros responder la inquietante alternativa de esas ineludibles “citas a ciegas” que la existencia nos propone.

25.9.10

CASI.......


   Peor que la convicción del "no" es la incertidumbre del "tal vez". Es la desilusión de un “casi”. Es el "casi" el que incomoda, entristece. Evoca ese todo lo que podría haber sido.

   Quién casi ganó, todavía juega, 

quien casi murió está vivo , 
quien casi amó, no amó.. 

  Basta pensar en las oportunidades que se escurrieron, en las chances que se pierden por el miedo. 

  Me pregunto a veces… qué nos lleva a elegir una vida tibia? Si la virtud estuviese en medio término, el mar no tendría olas, los días serían nublados y el arco iris seria en tonos de gris. 

   La nada no ilumina, no inspira, no aflige ni calma, 
apenas amplia el vacío que cada uno trae dentro de sí.

  
Ni la fe mueve montañas, ni todas las estrellas están al alcance, 
pero preferir la derrota previa a la duda de la victoria, 
es desperdiciar la oportunidad de merecer.

  
Para los errores existe el perdón, para los fracasos, oportunidad; para los amores imposibles, tiempo. 

De nada sirve cercar un corazón vacío o economizar el alma.
  Un romance cuyo fin es instantáneo o sin dolor, no es romance.

No dejes que la melancolía sofoque, que la rutina acomode, que el miedo te impida intentar. Desconfía del destino y cree en ti.

  
Gasta más horas realizando que soñando, haciendo que planeando, viviendo que esperando, porque aunque quien "casi" muere está vivo... quien "casi" vive, ya murió."

21.9.10

Emoción- Estímulo y Cerebro

"Los estímulos emocionales tienen una prioridad absoluta, tanto de signo positivo como negativo, porque ponen en juego información básica para la supervivencia", ha asegurado Escera, que ha subrayado que este hecho hace que, en situaciones de peligro, la atención humana se centre siempre prioritariamente en los estímulos con carga emocional.





Una reciente investigación dirigida por el profesor Carles Escera, de la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona (UB), que ha recogido la revista Cerebral Cortex, describe cómo procesa el cerebro los efectos de la emoción sobre la atención cognitiva y concluye que los estímulos emocionales son los captados con más rapidez y eficacia, frente a los no emocionales, como puede ser un efecto visual.


Los estímulos visuales corresponden a fotografías -caras con expresiones neutras, de amenaza o de miedo-, y que son precedidas por un sonido, que es monótono en el 90% de los casos. La introducción de un sonido totalmente inesperado y diferente al habitual en este contexto altera significativamente la respuesta de la atención, que se centra más en el estímulo sensorial que en el visual.

El cerebro humano procesa de manera más rápida y eficaz los estímulos emocionales en situaciones de peligro porque éstas activan información básica para la supervivencia.


Según el artículo, cuando un sonido no encaja en la regularidad acústica se activan en el cerebro unas neuronas localizadas en el córtex supratemporal, prefrontal y parietal, y en la unión tempoparietal. Otra de las conclusiones fundamentales del estudio es que la activación de las áreas del cerebro que procesan el estímulo inesperado se amplifica especialmente si el contexto emocional es negativo.  

Datos acerca de nuestro CEREBRO

'.
1. Existen "momentos críticos de desarrollo" que deben ser aprovechados. Por ejemplo, hay una etapa crucial, donde todo esta listo para caminar, que ocurre entre los 10 y los 18 meses. Montar en bicicleta ocurre de manera más fácil antes de los 12 años. Igualmente pasa con el lenguaje que se desarrolla de manera rápida entre los 2 y los 6 años. Es óptimo aprender un segundo idioma antes de los 7 años.

2. El cerebro necesita y se beneficia del oxígeno. Oxigenar el cerebro es clave para un buen aprendizaje. Tomar agua de manera frecuente ayuda a mantener buenos niveles de oxígeno en el cuerpo.

3. Aprender secuencias es algo natural para el cerebro. Por eso nos aprendemos las letras de las canciones casi sin darnos cuenta.

4. La organización externa, es decir las rutinas y los buenos hábitos son claves para organizar el cerebro.

5. Todo se aprende mejor cuando la información entra en forma de patrones y además se puede volver significativa para el niño. Se ha visto que los que reciben patrones de música frecuentes, bailan sistemáticamente o hacen ejercicio de manera regular, crean patrones que ayudan a aprender mejor las matemáticas.

6. Bostezar despierta el cerebro. Bostezar expande la laringe, permitiendo así que pase más aire a los pulmones de tal manera que más oxígeno entra a la sangre, alertando así todo el sistema. Cuando su hijo bostece, no se preocupe, ya sabe que está tratando de estimular a su cerebro.

7. El cerebro tiene un centro del humor que parece estar ubicado en el lóbulo frontal. Aquellos que tienen un centro del humor bien desarrollado son capaces de verle el doble sentido a las historias. El sentido del humor se va desarrollado con los años.

8. La altura puede ser la causante de visiones extrañas. Los escaladores de montañas reportan haber visto fenómenos extraños, al estar a miles de metros de altura. Se cree que se debe a una menor entrada de oxígeno al cerebro.

9. El cerebro solo graba las experiencias, los comandos y los conceptos que se repiten y toca hacerlo por lo menos 21 veces para que se interioricen.

10. Es esencial el papel del sueño y la nutrición en el fortalecimiento del cerebro. Los niños necesitan dormir por lo menos 8 o 9 horas diarias, si no viven cansados y aprenden poco. El magnesio, el zinc, la vitamina B12, etc, son claves para el buen desarrollo de las funciones cerebrales. Enséñele buenos hábitos de comida y de sueño desde pequeño a su hijo, pues esto tendrá repercusiones de por vida en su cerebro.

Son tomados del libro 'Welcome to your brain: the science of jet lag, love and other curiosities of life

Vivir en Primavera siempre....

  
  • Vive AHORA...
  • Deja de imaginar cosas, experimenta lo REAL...
  • Deja de pensar cosas innecesarias...
  • Expresa... en vezx de juzgar, manipular, explicar o justificar..
  • No aceptes otros debes o deberias ..más de los que tú te impongas...
  • Asume plena responsablidad por tus acciones, pensamientos y sentimientos...
  • Acepta ser como eres...

16.9.10

Esfuerzos... del Hombre X el Hombre



   Brigadistas que desde hace más de dos semanas buscan a los tres andinistas marplatenses concentran la búsqueda en la zona en la que este fin de semana se encontraron objetos de los mismos...

 

 

 

 

 En la ciudad chilena de Copiapó, en la Tercera Región a la altura de Catamarca, en una mina denominada San José, se produjo un derrumbe generando que quedaran atrapadas unos 33 obreros, a quienes hoy aún se intenta rescatar.

 

 

 

   Estos son sólo son algunos ejemplos...

 

15.9.10

Todo comienza en la mente... el EXito, el poder y hasta el fracaso..

   La batalla de la vida no siempre la gana el hombre más fuerte ni el más ligero: porque tarde o temprano, el hombre que gana es aquél que cree poder hacerlo.

   Todo está en el estado mental

  Si piensas que estás aventajado, lo estás; tienes que pensar bien para elevarte; tienes que estar seguro de ti mismo antes de intentar ganar un premio.

   Porque muchas carreras se han perdido antes de haberse corrido; y muchos cobardes han fracasado antes de haber su trabajo empezado.

  Piensa en grande y tus hechos crecerán; piensa en pequeño y quedarás atrás: piensa que puedes y podrás.

  Si piensas que estás vencido: lo estás; si piensas que no te atreves: no lo harás; si piensas que te gustaría ganar, pero no puedes: no lo lograrás. Si piensas que perderás: ya has perdido; porque en el mundo, comprenderás que el éxito comienza con la voluntad del Hombre.Todo está en el estado mental.

   El Dr, Christian Barnard fue el primero en realizar un transplante de corazón con éxito. pero además de su gran maestría profesional poseía también sabiduría interior. Me gusta además dar ejemplos de cómo desde diferentes disciplinas y distintos tipos de profesionales respetado creen en el poder del pensamiento y del estado interno. 

Ver Poema del EXITO atribuido al Dr.  Christian Barnard

8.9.10

Seguimos en crecimiento. Importante descubrimiento

Un grupo de científicos alemanes de la Universidad de Hamburgo (norte) y del Hospital Universitario de Jena (este) demostró que personas mayores de cincuenta años pueden hacer que su cerebro siga desarrollándose y crezca, si aprenden nuevas habilidades.


Los investigadores, cuyo estudio es publicado hoy por en revista Journal of Neuroscience, recurrieron a 44 personas, entre 50 y 67 años, a quienes se pidió que aprendieran a hacer malabarismos.

Luego, tras una fase de entrenamiento de tres meses, los científicos comprobaron que había crecimiento en distintas regiones cerebrales de las personas sometidas al experimento.

Las regiones que crecieron fueron las tienen importancia para el aprendizaje y la percepción de movimientos así como las zonas que regulan el sistema de auto-recompensa del cerebro.

Tras ese primer resultado, las 44 personas examinadas interrumpieron sus entrenamientos durante un periodo de tres meses después del cual se comprobó que las mismas regiones cerebrales se habían encogido un poco.

Los resultados de esas 44 personas fueron comparados con los de un grupo de control de 25 personas no sometidas a ningún entrenamiento especial y en cuyos cerebros no registraron transformaciones en los dos períodos.

“Los resultados muestran que las transformaciones cerebrales no se limitan a los cerebros jóvenes sino que la estructura anatómica del cerebro adulto todavía puede cambiar en edades más avanzadas”, explicó el director del estudio, Arne May.

Por eso, May dijo que para las personas es importante asumir nuevos desafíos y aprender nuevas cosas.

Hace un tiempo, el mismo grupo de investigadores había demostrado -en un estudio publicado por la revista Nature- que después del proceso de maduración, que se considera que se cierra a los 20 años, el cerebro estaba en condiciones de seguir creciendo.

Pero sólo ahora han logrado demostrar que el proceso puede continuar incluso después de los 50 y los 60 años.

Las regiones que registraron crecimiento con los “malabaristas” fueron el hipocampo, región importante para el aprendizaje y que además puede producir nuevas células cerebrales, y el “nucleus accumbens”.

3.9.10

IMPORTANTE cambio

La vida en un CAMBIO constante...

Seguimos el movimiento...

Y tambíén nos ordenamos un poco...

ALMA Desarrollo Integral    (http://alma-desarrollointegral.blogspot.com/)  éstará dedicado a notas, recursos, apreciaciones que buscan sumar recursos para un mayor DESARROLLO PERSONAL, buscando expandir las potencialidades que TODOS tenemos...

ALMA Consultora Integral http://alma-consultora.blogspot.com/ ) pondrá su granito de arena orientándose a las problematicas en las ORGANIZACIONES, Empresas,. Instituciones y lo que nos pasa a las personas en las mismas..

Siempre queriendo que nuestro aporte sume distintas miradas, con humildad y camino a la excelencia...

Muchas Gracias ... por seguirnos y respetar y aceptar nuestros movimientos...


1.9.10

Motivación: Cómo motivo a mi gente...?



Dinero,  vocación de servicio,  nuevos desafíos...



Cada cual tiene sus razones ir a trabajar todos los días...

Conocer las razones de porque la gente lo hace es el primer paso para motivarlos y desatar todo su potencial...

Muchos especialistas del  comportamiento en las organizaciones,  han intentado explicar  este fenómeno... Estan los enfoques tradicionales (Maslow y la jerarquía de las necesidades, Herzberg y su teoría de la Higiene) y los más actuales e  influyentes que consideran expectativas,  metas y logros ... (Vroom, Latham,  McClelland)... 

Sin embargo, ninguna teoría puede por sí sola brindar todas las respuestas ...


Conocemos que nos motiva a nosotros...?

Si muchas veces nos resulta difícil responder a esta pregunta, como podemos saber que motiva a los demás...?


El camino, quizás, sería saber quiénes somos, , cuáles son nuestros valores, aspiraciones e intereses....
Y así... 
Quiénes son los otros, sus valores, aspiraciones e intereses... 
 para ir acercarnos ...

De esta investigación surgen respuestas que pueden  clasificarse dentro de una o varias de tres clases de motivación: 

1.  Satisfacer necesidades intrínsecas de las personas,
2.  Resolver  aspectos materiales o contextuales, y
3.   Ayudan a esa voluntad que algunos tienen de trascender y dejar una huella en el camino.

Dinero,  nuevos desafíos, vocación de servicio...

Aquí esta el  desafío.